bienvenida-imagen-animada-0070

viernes, 24 de mayo de 2019

SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN


Introducción

La autoformación es entendida como un proceso que prepara y capacita a las personas para lograr un estilo de pensar y sentir, permitiéndole al individuo establecer un juicio crítico de la realidad, así como también les permite optimizar las facetas que lo caracterizan. Es por esto, por lo que la formación se convierte aquí en una actividad que realiza el ser humano para prepararse global mente y lograr adquirir unas habilidades y competencias específicas que le permitan desempeñar una profesión.
De lo que se caracteriza también la autoformación, es de llevar a cabo un aprendizaje autónomo donde la iniciativa la toma el propio sujeto que se quiere formar, de tal manera que la persona podrá adquirir los objetivos que persigue con la autoformación si sigue correctamente las instrucciones que se le ofrecen para ello.






Objetivos

Principal: Dar a conocer la autoformación como parte esencial del sistema educativo para la educación superior.

Segundario: Aumentar la capacidad de los estudiantes en el trabajo colaborativo y cooperativo.
preparar y capacitar a las personas para lograr un estilo de pensar y sentir, permitiéndole al individuo establecer un juicio crítico de la realidad, así como también le permite optimizar las facetas que lo caracterizan.

Facilitar estrategias de la educación permanente para la población que quiere iniciar o continuar estudios superiores, o de graduados que busquen su renovación o mejoramiento de acuerdo con las exigencias del mundo cambiante de hoy y de siempre.


La economía del conocimiento 

Es el sector de la economía que utiliza el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a información. Abarca rubros como la educación, investigación y desarrollo, alta tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología e industria aeroespacial.

la autoformacion se representa en distintas formas las cuales son 

Autodidaxia: se trata de asumir por uno mismo el conjunto de funciones de enseñanza habitualmente reservados a una tercera persona. Lo que se persigue aquí, es describir y analizar aquellas prácticas de aprendizaje independientes del sistema educativo formal. 

















Autoformación existencial: es una autoformación destinada al "aprender a ser", expresada bajo la reflexión interna confrontada a las experiencias de vida, abarcándose así, todos los períodos de vida del sujeto y en todas las circunstancias en las que este está presente.



















Autoformación social: se refiere a las numerosas formas de aprendizaje que lleva a cabo la persona, pero más concretamente, aquellas que provienen de la participación en distintos grupos sociales. 


















Autoformación educativa: en este tipo de autoformación se tienen en cuenta las distintas prácticas pedagógicas que se crean para desarrollar caminos autónomos de aprendizaje. Se centra especialmente sobre el alumno/a, así como también el rol del profesor, se define como un facilitador del proceso de enseñanza.






















Autoformación cognitiva: se centra en los procesos internos del sujeto cuando se desarrolla un aprendizaje autónomo. Es decir, aquí la persona lleva a cabo un proceso mental acompañado de comportamientos de identificación y de búsqueda de información por el mismo.




















En la autoformacion los estilos de aprendisaje juegan un papel muy importante, pero ¿cuales son los estilos de aprendizaje?

Los estilos de aprendizaje


Por los años 70 el concepto de "aprendizaje" como tal cambió radicalmente. Pronto surgieron los "estilos de aprendizaje" como también las "estrategias de aprendizaje" como modelos a seguir para una correcta y mejor opción a la hora de trasmitir y captar conocimientos.

Aunque actualmente existen muchas definiciones de estilos de aprendizaje, nos vamos a quedar con la definición de Keefe que creemos es la que mejor explica esta cuestión:
"Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos, que son los indicadores, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a los diferentes ambientes del aprendizaje."

Cada persona aprende de diferente manera, velocidad, curiosidad e incluso interés que otras. Hay personas que utilizan como vías de aprendizaje más importantes: la audición, otros visualmente otros ambas, y otros una mezcla de múltiples factores. El aprendizaje, es un conocimiento de cada situación, de cada persona y de cada entorno que podamos encontrarnos.


Los GRANDES SISTEMAS en donde podríamos englobar los estilos de aprendizaje serían los siguientes:

El sistema de representación visual: preferencia por contacto visual. No son buenos con textos, pero aprenden mejor viendo imágenes, vídeos, etc... Suelen ser estudiantes que son buenos dibujando lo que están aprendiendo. A veces podemos ver que realizan símbolos en sus apuntes, debido precisamente a que sienten una ayuda visual extra en su forma de aprender. Para este tipo de alumnos que tienen más desarrollado este estilo, una manera de aprender muy eficaz son vídeos educativos que existen hoy en día en internet, sin duda ellos mismos acabarán encontrándose más cómodos. Son visualmente más eficaces en este sentido.



El sistema auditivo: preferencia por contacto auditivo, destaca por tener una preferencia de aprendizaje basada en escuchar. Por ejemplo, los debates cara a cara en donde se les fuerza a escuchar, son situaciones muy beneficiosas para este tipo de alumnos con este estilo de aprendizaje predominante. También muchos estudiantes aprovechan este estilo para grabarse sus clases y luego escucharlas tranquilamente. Suelen tener una memoria auditiva más desarrollada.


El sistema kinestésico: preferencia por interactuar con el contenido. Por ejemplo, las clases de laboratorio son las ideales para estas personas. Otro ejemplo sería aprender a escribir con un teclado, las personas con este aprendizaje aprenden mejor si interactúan con el contenido. Necesitan sentir el aprendizaje. Se dice que estas personas son más lentas aprendiendo, sin embargo, esto no es así, estas personas cuando aprenden, el contenido queda grabado de forma mucho más profunda y posiblemente nunca se les olvide, sería lo denominado como memoria muscular.



















El sistema lectura / escritura: preferencia por leer, por escribir apuntes, su modo de aprendizaje se basa en leer textos, folletos, largas listas de detalles, etc... Son personas que necesitan apuntar constantemente





El sistema multimodal: Es un estilo que se basa en tener varios estilos predominantes, mucha gente posee este tipo de estilo que suele englobar algunas características de cada uno.























Investigación en la educación superior

En las instituciones de Educación Superior, la investigación se debe constituir en el centro esencial para la formación de los profesionales en todos los campos del saber. La universidad de hoy debe generar conocimiento, formar profesionales que contribuyan con el desarrollo socio-económico del país y formar seres humanos entrenados en el arte de pensar, quienes, mediante una formación integral del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y artístico, sean capaces de convertirse en asiduos críticos de la sociedad.


Renovar los espacios de construcción y apropiación del conocimiento, articularse a las redes de conocimiento, hacer parte de una comunidad científica, investigar para producir conocimientos, adquiere un nuevo sentido, es una forma de pensar en la importancia de generar un bien común, de conquistar otro interés general, que nace y se reproduce en la universidad, como parte de su ética de responsabilidad.

Un punto aparte pero no muy alejado se una investigación sobre la educación a distancia la cual tomaremos para poder abordar los temas de educación superior del seminario 



Investigación en la educación superior

En las instituciones de Educación Superior, la investigación se debe constituir en el centro esencial para la formación de los profesionales en todos los campos del saber. La universidad de hoy debe generar conocimiento, formar profesionales que contribuyan con el desarrollo socio-económico del país y formar seres humanos entrenados en el arte de pensar, quienes, mediante una formación integral del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y artístico, sean capaces de convertirse en asiduos críticos de la sociedad.


Renovar los espacios de construcción y apropiación del conocimiento, articularse a las redes de conocimiento, hacer parte de una comunidad científica, investigar para producir conocimientos, adquiere un nuevo sentido, es una forma de pensar en la importancia de generar un bien común, de conquistar otro interés general, que nace y se reproduce en la universidad, como parte de su ética de responsabilidad.


La educación a distancia

Se puede definir la educación a distancia como “un sistema tecnológico de comunicaciones bidireccional, que sustituye la interacción personal en el aula de profesor alumno como medio preferente de enseñanza. Por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que propician el aprendizaje autónomo del alumno”

La educación a distancia nos permite aprender de forma independiente y también cooperativa, tanto vale esa definición si el dialogo es real (Producido a través del correo postal o electrónico, del teléfono o del chat) o simulado (sea a través del dialogo sugerido- conversación didáctica de Holmberg en los materiales impresos o hipertextuales), síncrono (que sea a través del teléfono, el chat o video conferencia interactiva) los foros, blogs, wikis, etc.



Ventajas de la educación a distancia

Sacristán Romero6 hace referencia en su trabajo a los beneficios que trae consigo la educación a distancia.

Acceso a los beneficios de la tecnología: Permite de una forma eficiente, educar y poner al servicio del común de las personas el gran cúmulo de información que hoy existe.

Obviar las limitaciones de tiempo y espacio: Debe ajustarse al momento cuando quien emite el mensaje y quien lo reciben estén en el mismo lugar. Esta gran flexibilidad es de suma importancia para aquellos que por múltiples razones necesitan tener acceso a servicios educativos de los cuales estarían excluidos de otra manera.

Posibilidad de estudiar en equipo, independientemente de las distancias físicas o temporales: Esta manera de aprender cooperativamente tiene la gran ventaja de unir los talentos de muchas personas, motivar el proceso de aprendizaje, aumentar la retención de los participantes en los programas educativos y hacer que la experiencia educativa se vuelva más placentera al ser compartida con personas por las cuales sentimos afinidad.



Características que promueven la eficiencia y la eficacia de los programas a distancia

Se debe realizar un proceso de evaluación y de retroalimentación sobre cómo estas operaciones son efectuadas ya que debe ser debidamente monitoreada. Entre otros aspectos está el de la evaluación del rendimiento estudiantil, que tiene mucho que ver con la seriedad y credibilidad de los programas ofrecidos. Es en la evaluación en que se certifica el rendimiento donde uno de los retos más importantes que tienen que enfrentar los educadores a distancia.



Transformaciones educativas derivadas del uso de las ntic

En la actualidad las nuevas tecnologías disponen de amplias posibilidades de interactividad, profesor – alumno, unida a una reconceptualización de sus fundamentos teóricos, lo que transforma la situación inicial. Se concibe el uso de las NTIC como un fin en sí mismo y no en función del desarrollo cognitivo del alumno.

Bases teóricas de la educación a distancia

Keengan, clasifica en tres grupos las consideraciones teóricas que hasta el momento se habían publicado sobre la educación a distancia: Teoría de la autonomía e independencia de Ch. wedemeyer (EEUU), Teoría de la industrialización de O. Peter (Alemania) y Teoría de la interacción y de la comunidad de B- Holmberg (Alemania).

El constructivismo

El constructivismo se basa en afirmar que las acciones del sujeto que aprende generan una nueva reestructuración de su conocimiento, y que mediante este proceso se incorporan las nuevas afirmaciones. El constructivismo es una de las corrientes más fuertemente vinculada a las nuevas tecnologías y este término “Constructivismo” aparece con una frecuencia en las discusiones sobre el aprendizaje mediado electrónicamente.

Aprendizaje colaborativo

En el aprendizaje colaborativo las personas comparten objetivos comunes. Se buscan resultados en el aprendizaje que son beneficiosos para el individuo y para el grupo. Adicional produce un ambiente de positiva interdependencia entre los estudiantes.

Conclusiones

La educación a distancia con relación a sus nuevas tecnologías ha conllevado al ser humano a utilizar los recursos necesarios (tecnología, materiales didácticos, medios de comunicación etc.) para ejecutar una actividad el cual permite el aprendizaje autónomo de los estudiantes.

La educación a distancia es un sistema tecnológico que permite la comunicación alumno- profesor y viceversa, que se apoya en los recursos didácticos y en la asesoría tutorial para lograr un correcto aprendizaje individual y colaborativo. Las nuevas tecnologías de la información NTIC han propiciado el desarrollo de la educación a distancia ya que esta modalidad se ha venido desarrollando desde hace algún tiempo en las universidades.

Los estudiantes de la universidad del Tolima presentaron un pequeño dramatizado sobre uno de los modelos de aprendizaje.














Competencias del administrador





En conclusión la autoformacion en su esencia es fortalecer a las personas a tal punto que puedan percibir el mundo de distintas maneras y adaptarse a las circunstancias para poder seguir adelante y por ello es tan importante para los estudiantes tener e interiorizar estos conceptos.



CITAS BIBLIOGRAFICAS:


http://www.ceolevel.com/8-inteligencias-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples

https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/avances-ciencia-tecnologia-educacion-superior/32453


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN

Introducción La autoformación es entendida como un proceso que prepara y capacita a las personas para lograr un estilo de pensar ...